tjcanehead.jpgPor: Achaan Buddhadasa

Todas las cosas, cualesquiera que sean, tienen la propiedad de cambiar continuamente. Son inestables. Todas las cosas, sin distinción, tienen la característica de la insatisfactoriedad; verlas, evoca la desilusión y el desencanto en cualquiera que tenga una visión clara de su naturaleza. Nada en absoluto es tal que justifique considerarlo como "mío". En nuestra visión, normalmente imperfecta, las cosas aparecen como siendo un "yo"; pero tan pronto nuestra visión se vuelve clara, libre de ofuscación y precisa, comprendemos que no hay ninguna entidad o "yo" presente en ninguna de ellas.

Estas tres características fueron el aspecto de la enseñanza que el Buda más enfatizó. Toda su enseñanza, en resumen, se refiere simplemente al insight [1] sobre la impermanencia, la insatisfactoriedad y el no yo.

La visión intuitiva, o lo que llamamos "ver el Dhamma" [2], no es, de forma alguna, lo mismo que el pensamiento racional. Nadie jamás llegará a ver el Dhamma por medio del pensamiento racional. La visión intuitiva sólo puede ser obtenida por medio de una verdadera comprensión interior. Esta clara visión puede desarrollarse con el tiempo hasta perfeccionarse y alcanzar el poder de liberarnos de todas las cosas.

Cuando llegamos a comprender claramente que todas las cosas, de cualquier especie que sean, están desprovistas de yo, podemos decir que conocemos el Buddha-Dhamma [3] en su integridad. La simple frase "vacío de yo" [4] resume las palabras "impermanente (anicca), insatisfactorio (dukkha) y no yo (anatta)".

Cuando algo está continuamente cambiando, desprovisto de cualquier elemento inmutable y permanente, puede también decirse que está vacío. Cuando se percibe ese algo como plenamente capaz de inducir a la desilusión, puede ser descripto como vacío de cualquier entidad a la que podamos tener la consideración de apegarnos.

Y cuando descubrimos, al examinarlo, que no posee ningún componente estable en absoluto que pueda ser su "yo", que es simplemente naturaleza, mutando y fluctuando de acuerdo con las leyes naturales, lo cual no podemos denominar yo, entonces ese algo puede ser descripto como vacío de yo. Tan pronto como algún individuo llegue a percibir el vacío de todas las cosas, se originará en él la comprensión de que no vale la pena obtener o ser cualquiera de esas cosas.

 
Este sentimiento de no desear obtener o ser, tiene el poder de protegerlo para no caer en la esclavitud de las impurezas o en cualquier tipo de implicación emocional. Una vez que un individuo ha logrado esta condición, es incapaz de ahí en adelante, de cualquier estado mental indeseable. No se deja llevar o ser envuelto por nada. No es atraído o seducido por nada. Su mente conoce una permanente libertad e independencia, y está libre del sufrimiento.
* * *
Acerca del Autor
El Venerable Buddhadasa Bhikkhu (1906-1993) es uno de los más influyentes maestros budistas en la historia de Tailandia. En 1932 fundó Wat Suan Mokkhabalarama, un monasterio en la selva dedicado a la práctica intensiva de meditación vipassana. Durante su vida, importantes universidades tailandesas le otorgaron ocho doctorados honoris causa. Desde los años sesenta, su trabajo a servido de inspiración a numerosas personas comprometidas con el servicio social alrededor del mundo. Es autor de numerosos trabajos, entre ellos, "Mindfulness with Breathing, A Manual for Serious Beginners", "Heartwood of Bodhi Tree: The Buddha’s Teaching on Voidness" y "La Causa del Sufrimiento en la Perspectiva Buddhista".
Notas
[1] Insight: En pali, vipassana. Visión clara y penetrante con relación a la naturaleza fundamental de todas las cosas. Es una visión intuitiva y directa o, en otros términos, una comprensión con respecto a la realidad.
[2] Dhamma: Dhamma o Dharma tiene diversos significados: la enseñanza del Buda (buddhadharma), fenómeno, realidad, etc. En este caso podemos traducrilo como Ley de la Naturaleza, en el sentido de las cosas tal como son.
[3] Buddha-Dhamma: La enseñanza del Buddha.
[4] Suññatta.

Achaan Buddhadasa, "La Causa del Sufrimiento en la Perspectiva


Buddhista"; Kier, Buenos Aires, 2001.