Por Yongue Khachab Rinpoche
Como ustedes saben el Buda enseñó distintos niveles, y existen muchas clasificaciones de sus enseñanzas, las que podemos dividir en varias categorías como: el Pequeño Vehículo, el Gran Vehículo, innumerables enseñanzas tántricas, etc. No voy a entrar en detalle respecto a esto porque ustedes ya tienen alguna idea de esto. Ahora bien, ¿por qué el Buda enseñó estos diferentes vehículos? Nosotros queremos alcanzar la iluminación, queremos comprometernos en el camino de la liberación, y por esto tenemos que saber esto.
Podemos ver que hay tres razones o puntos principales en relación a las diferentes enseñanzas que dio el Buda:
1. El primer punto tiene que ver con el Sutra, el cual comprende las enseñanzas del Hinayana y el Mahayana, y que si bien poseen muchos métodos o técnicas, su objetivo central consiste en reconocer las emociones negativas en nuestra propia mente y luego eliminarlas o destruir su poder. Para lograr esto debemos aplicar diferentes tipos de antídotos de modo de neutralizar estas emociones negativas. Este es el punto esencial del camino de liberación presentado por el sistema del Sutra en el Hinayana y en el Mahayana.
2. El segundo punto está conectado con un tipo de practicante que posee un nivel elevado de comprensión, que posee facultades mentales agudas, para el cual no es necesario destruir las emociones negativas aplicándoles un antídoto y deshaciéndose de ellas, pues debido a que estas emociones aflictivas o negativas tienen la naturaleza de la sabiduría, podemos transformarlas a través de diferentes métodos, a esto corresponde el nivel de las enseñanzas Tántricas, donde tomamos estas emociones negativas y las transformamos para que manifiesten su aspecto de sabiduría.
3. El tercer tipo de método, es para los discípulos que tienen gran suerte , gran acumulación de interdependencia positiva o mérito y que por tanto pueden aplicar los métodos del Dzogchen o Gran Perfección. Aquí también vamos a incluir el método del Mahamudra, a pesar de que en realidad estamos hablando de Dzogchen o Gran Perfección o Ati Yoga. En este método, el discípulo comprende que no es necesario transformar las emociones aflictivas de una cosa a otra, sino que simplemente al mirar su esencia en forma directa, estas emociones negativas se autoliberan. Se trata de reconocer directamente la naturaleza de la confusión, la ignorancia, etc.
Esta enseñanza de la Gran Perfección o Dzogchen tiene tres niveles:
El nivel de enseñanzas del Semde o la serie de la mente.
El nivel de enseñanzas del Longde o la serie del espacio.
El nivel de enseñanzas del Mengagde o la serie de instrucciones orales directas, también llamadas Upadesha.
En este sentido, esta enseñanza de Dorje Drolo pertenece a la tercera división del Dzogchen que es el Mengagde o Upadesha, es decir, a las instrucciones orales. Les menciono estos tres puntos o razones, ya que es importante entender estas explicaciones para darle un fundamento, una base a lo que estamos haciendo. Entender las palabras, entender lo que se quiere decir, es fácil, hablar -por ejemplo- de las técnicas de transformación del Tantra y entender que tenemos que visualizar y repetir mantras eso es bastante sencillo, no es algo que requiera mucha capacidad mental para que podamos hacerlo. Pero lo difícil es mantener el “estado de la práctica” en todo momento, 24 horas al día, 7 días a la semana, mantener la plena atención en todo evento, la plena integración de la práctica a la actividad de la mente, etc. Mantenerse en ese estado en todo instante es bastante difícil, esa es la parte difícil del Tantra, no lo es realmente, el entender lo que hay que hacer, lo que hay que hacer se entiende fácilmente. Entonces para esto, debido a que es difícil de aplicar, y de que es difícil lograr la estabilidad mental suficiente para mantenerse en el estado de la práctica como se ha descrito, es que existen las prácticas preliminares o Ngondro, que tienen tres niveles, un nivel externo, uno interno y uno secreto.
Las Prácticas Preliminares (Ngondro)
Dentro del nivel externo de práctica preliminar están todas las explicaciones y la información que podamos recibir de las enseñanzas filosóficas del Sutra, tanto del Mahayana como del Hinayana. Toda esa información que contiene los principios de la práctica, es muy útil.
Es necesario entonces conocer cuáles son los diferentes aspectos filosóficos que presenta la enseñanza budista en general y particularmente tenemos que comprender la importancia de cultivar tres aspectos: La Renuncia, La Compasión o Bodhicitta, y La Correcta Comprensión de la Vacuidad. Estos son los tres aspectos esenciales en que se basa la práctica preliminar externa. Necesitamos tener una comprensión de la base de la práctica preliminar externa, de lo que es la filosofía combinada de Sutra Mahayana y Hinayana, de manera de asimilar la esencia de estos tres aspectos – renuncia, compasión y vacuidad – que es lo que hay que cultivar, y en especial tenemos la comprensión de la vacuidad, la cual está conectada a la filosofía del Mahayana y en particular a la filosofía del Camino Medio o Madhyamaka. Comprender el sentido y alcance de la vacuidad no es fácil, por eso tenemos que estudiar, tenemos que leer, necesitamos reflexionar, usando esta base que hemos mencionado.
Para las personas que están siguiendo el camino Kagyu o el camino Nyingma, no es necesario pasar muchos años estudiando filosofía, sino que lo que necesitan es tratar de entender un poco la visión general de la filosofía del Camino Medio o Madhyamaka, tomar esta filosofía y también comprender el sentido de lo que es el Prajnaparamita o las enseñanzas sobre la “Perfección de la Sabiduría”. Con este conocimiento y con esta comprensión básica podemos entonces inmediatamente adentrarnos en el camino de transformación o Tantra.