Por Traleg Kyabgon Rinpoche

 

 

La Naturaleza de la Mente es un concepto central en la tradicion del Mahamudra y se refiere al hecho de que la mente carece (esta vacia) de esencia, y esta vaciedad abarca todos nuestros eventos mentales.

 

 

Debe hacerse una clara distincion entre "la mente que experimenta los fenomenos" (Sem) y la "naturaleza de la mente"(Semnyi)(la mente en si), definiendolas como la mente que no ve las cosas como son y la mente como sabiduria. Sin embargo, el Mahamudra es unico, en el hecho de que declina hacer distinciones entre estos dos tipos de mente- la mente que experimenta los fenomenos y la naturaleza de la mente-, en una circunstancia en particular, en la práctica de meditacion.

 

En la meditacion, no se nos enseña a rechazar nuestros pensamientos y emociones, como si fueran algo engañoso y no se nos enseña a que nos esforcemos para lograr algun otro estado trascendente que se encuentra en ese momento mas alla de nuestros estados mentales engañosos. Mas bien, se nos motiva a reconocer la naturaleza de la mente, al interior de la naturaleza de los pensamientos y de las emociones mismos.

 

 

De esta manera, el enfoque del Mahamudra, socava las connotaciones dualistas del el inicio mismo del viaje espiritual.

 

 

Para comprender la naturaleza de la mente por nosotros mismos, necesitamos utilizar al comienzo, herramientas analiticas para ayudarnos a ver en que forma somos creadores de nuestra propia infelicidad a traves de pensamientos deformados y de emociones que crean conflicto.

 

 

La meditacion de Vision Profunda (Vipassana), deberia ser capaz de ayudarnos a alcanzar un cierto nivel de comprension conceptual acerca de nuestra verdadera condicion, por medio del analisis; esta comprension conceptual en algun punto nos llevara a la realizacion directa de la naturaleza de la mente.

 

 

Sin embargo, durante este proceso, tenemos que saber que nuestras experiencias estaran influidas y afectadas por nuestras propias predilecciones y nuestra personalidad. Hasta cierto punto, entonces, llegaremos a la realizacion de la naturaleza de la mente de una manera unica y personal, tanto en terminos de cuando nuestra realizacion se manifestara y en terminos de la real naturaleza de nuestras realizaciones derivadas de la practica meditativa.

 

 

 

" Un meditador no deberá pensar en descartar los pensamientos, sino que mas bien debera pensar en cuan maravilloso es tener esos pensamientos perturbadores; cuan beneficioso e indispensable sos esos pensamientos para la meditacion. ¿Sin esos pensamientos perturbadores como podriamos reconocer la naturaleza de la mente? "

 

 

GAMPOPA

 

 

 

Traducido por Ngakpa Thondup para beneficio de quienes desean esta

 

enseñanza, y para todos los seres para que todos logremos prontamente la realizacion insuperable.

 

 

Sarva Mangalam